En EEUU, el crecimiento del PIB del segundo trimestre fue muy inferior al dato estimado, aunque superior al dato del primer trimestre con 6.5% vs 8.4%(e) vs 6.4% (p) y la economía ya alcance los niveles anteriores a la pandemia. El dato semanal de peticiones de subsidios de desempleo fue algo superior al dato estimado pero inferior al dato previo, con 400k vs 385k (e) vs 419k (p). El índice de precios en gastos de consumo personales PCE (Personal Consumption Expenditures) tuvo un crecimiento interanual igual al dato estimado y superior al dato previo con 4.0% vs 4.0% (e) vs 3.9% (p). Por último, el indicador de sentimiento de la Universidad de Michigan ha mostrado un dato provisional de julio, superior al dato estimado y al dato previo con 81.2 vs 80.8 (e) vs 80.8 (p).
En Europa, el crecimiento interanual del PIB del segundo trimestre fue superior al dato estimado y de signo contrario al trimestre anterior con 13.7% vs 13.2%(e) vs -1.3% (p), mientras el del indicador interanual del IPC superaba tanto al dato estimado como al dato previo con 2.2% vs 2.0% (e) vs 1.9% (p). En Alemania, IFO publicaba los indicadores de julio, inferiores al dato estimado y al dato previo tanto en el clima de negocios, con 100.8 vs 102.5 (e) vs 101.8 (p) como en expectativas con 101.2 vs 103.6 (e) vs 104.0 (p), mientras la reducción de desempleados de julio era mayor que el dato estimado y el dato previo, con -91k vs -29k (e) vs -38k (p). En España, el indicador interanual del IPC de julio fue igual al dato estimado y superior al dato previo con 2.9% vs 2.9% (e) vs 2.5% (p). En Francia el PIB publicado también supera ya los niveles pre-pandemia al igual que EEUU.